viernes, 29 de agosto de 2008

CIGUAPAS JUVENILES DE LEIBI NG. Escrito por Sonia Rosa con mi gratitud en la eternidad


SONIA, SONIA ROSA, un nombre formado por pétalos de singular color, aromados... Sonia de Puerto Rico, Sonia de Virginia, Sonia madre, Sonia amiga... Me quiere y pienso que no la merezco. Sin conocerme, aceptó mis ciguapas y el ciguapo, porque olían a tierra antillana, a indios cruzando en canoas, a mabí, cazabe y bejucos. Sonia, hermana, reconstruyo esta página para ti. Con todo el amor de las Antillas, Dios te bendice y yo oro por ti. LEIBI


SONIA ROSA ESCRIBIÓ EN SU WEB:

Entre las voces jóvenes que retoman el mito de las ciguapas ylo transforman en algo nuevo y refrescante se encuentra Leibi Ng. La autora de descendencia cantonesa-dominicana, desarro-lló sus nuevas ciguapas mientras participaba como escritora y editora en el Círculo Dominicano de Escritores para niños y jóvenes. Previo a esta destacada participación ya Ng descollaba en el mundo literario de las revistas dominicanas participando en la revista Tobogán y publicando varios libros infantiles. Este grupo tomó como tema a las legendarias ciguapas y publicó un libro titulado Huellas de la leyenda. Dice sobre este proyecto colectivo Leibi Ng:


¿Por qué elegimos las ciguapas como tema? Por que la reconocimos como la auténtica leyenda dominicana. Algo digno de ser difundido y asumimos el mandato del Dr. Manuel Mora Serrano de quererla y difundir su existencia con disciplina. A partir de este momento (1993) cada integrante del grupo empezó a trabajar(1994) el tema con visón personal. Al cabo de cierto tiempo, cada quien debía entregar un cuento con la ciguapa como protagonista. En honor a la verdad, no es que yo alucinara con la ciguapa. Simplemente mientas todos los miembros del grupo entregaban su cuento a su ritmo y voluntad, yo seguía escribiendo mientras buscaba uno que me quedara mejor que el otro. Leibi Ng.

Secreto de monte: cuentos juveniles sobre Ciguapas es el título que Ng le dio a su colección de siete cuentos. Su obra fue ilustrada exquisitamente por Manuel Emilio González y prologada por Manuel Mora Serrano el conocido autor de Goeíza. Leibi Ng a pesar de ser conocedora de los círculos literarios optó por hacer lo que un grupo de autores rebeldes y de avanzada han hecho con la llegada de la Internet. Con la sensibilidad que solo un artista puede comprender, se han olvidado de sus ganancias materiales y han publicado sus obras gratuitamente en la Internet. Mucha de estas obras literarias son una sencilla y directa presentación del texto en línea pero este no es el caso de Ng. Esta no es una simple página de Internet, es un libro en línea con formato de libro y con excelentes ilustraciones, y hasta con una versión para ciegos. Dice en su prólogo de la obra Manuel Serrano Mora:

Leibi Ng ha dirigido mucha de su pasión de narradora a iluminar para el deleite de las y los jóvenes del país, la leyenda de este fabuloso personaje de nuestras tradiciones, la bella y arisca ciguapa montaraz, oriunda de los bosques de las montañas quisqueyanas. Libros infantiles. Secreto de monte: cuentos juveniles sobre Ciguapas . Manuel Serrano Mora 3

En sus siete cuentos recorre el misticismo que rodea a las ciguapas. Ng le busca repuesta al porqué de los pies invertidos, la mezcla racial de ciguapa y humano, el miedo de los campesinos al encuentro nocturno con estas criaturas mágicas, la historia de una ciguapa herida o accidentada, el secreto en torno a un encuentro de un excursionista y una ciguapa y las travesuras de las ciguapas. Estos son cuentos de fácil y amena lectura de unas dos a tres páginas de extensión.

A través de estos relatos Ng construye el arquetipo de la ciguapa que habitaba en la republica Dominicana a finales del siglo XX. No hacen falta complicadas explicaciones, en metamorfosis de palabras surgen estas nuevas ciguapas ante la imaginación del joven lector. Leibi Ng nos describe en cada cuento las peculiaridades que las distinguen del resto de la población, pintando efectivamente para el lector cada detalle de estas mujeres míticas.


¿De dónde surgió esta leyenda?


Tenemos que preguntarnos ¿de dónde surgió esta leyenda? Algunos piensan que la leyenda es previa a la conquista, y otros aseveran con certeza que la leyenda tiene cadencias africanas. No sabemos a ciencia cierta, pero hemos podido descubrir similitudes entre la leyenda de las Ciguapas (Cuba y República Dominicana) las curupías o cururupia (Brasil), los dounes (Trinidad), las Caipora (Brasil) y la ciguanaba (Honduras, El Salvador y Nicaragua.).

Los nativos del entorno brasileño del continente sudamericano guardan la leyenda de una criatura protectora de los bosques de piel velluda, cabellos largos y pies invertidos, que responde al nombre de cururupia, curupía o Caipora. Esta es una criatura peligrosa que castiga a aquellos que dañan el bosque y la naturaleza en general. Nótese que al igual que la ciaguapa dominicana la caipora vive en los bosques y comparte la crucial carácter 1atica de los pies invertidos. Es una devoradora de hombres , la buena y l amala mujer arquetípica. Ya que hace el bien al proteger a los bosques y castiga a los hombres que literalmente son devorados por ellas y por la selva.

Los habitantes de la isla de Trinidad han unido esta leyenda a un tabú católico. Los douen son niños que no han recibido el sacramento del bautismo al momento de su muerte y como castigo se le invierten los pies, quizás como una señal que los distinguen de los niños bautizados. Muchos otros mitos amerindios han sido modificados o adaptados ante la ola catolizadora que acompañó a la conquista.

Un mito similar existe en El Salvador y Honduras donde a una india misteriosa que seduce sexualmente a los hombres se les llama ciguanaba. Una compañera salvadoreña me narró como a su padre se le había aparecido esta misteriosa y seductora india que siempre se encuentra cerca de los rios , charcos ocuerpo s de agua. En los campos de El Salvador le dicen la “Tomátuteta” porque la mujer le ofrece sus senos a los hombres para convencerlos de un rápido ‘affair sexual” en el bosque del que nadie sale vivo para contarlo. Solo aquellos con la fuerza de voluntad para resistir la tentación escapan con su vida para contar la aventura a otros hombres.



Las ciguapas dominicanas

Especulamos que las ciguapas fueron esas hermosas taínas que se ocultaron en las montañas y que con el pasar de los siglos se convirtieron en el símbolo de la astucia y de la supervivencia taina. Probablemente fueron un grupo de mujeres que lograron huir de la carnicería por encontrarse en las afueras de sus aldeas trabajando en los conucos en el momento de la llegada de las aniquiladoras tropas españolas. Durante la conquista mucha de la amalgamación genética ocurrió en un principio, en la mezcla de español y taína, siendo estas mujeres desnudas y hermosas una tentación imposible de resistir para los europeos medievales. Los hombres tainos fueron esclavizados, mientras algunas de las mujeres se convertían en las concubinas de los españoles, especialmente si eran de la jerarquía cacical. Esa supervivencia viene unida a una mitificación que las transforma en diferentes (los pies torcidos) y la infertilidad que las hace recurrir a aparearse con los meros humanos habitantes de la República Dominicana. Ese proceso reproductivo ciguapa-dominicano mantiene viva la genética taína en la sangre del hombre dominicano.

Creemos que las ciguapas dominicanas de Leibi Ng son en su carácter diferente a estas otras criaturas. Queremos plantear una nueva teoría sobre la existencia de la leyenda de las ciguapas unida a la leyenda oral de la supervivencia taína, bien conocida en todas las islas del Caribe. Esta leyenda es simple, tan simple que los eruditos han negado su posible veracidad por más de quinientos años. La leyenda de la supervivencia taína menciona cuevas, montañas escondidas, comunidades alejadas que le permitieron mantener la pureza de su raza a los supervivientes de la matanza y el espantoso genocidio taíno. Ocultar la verdad sobre su identidad, o simplemente desaparecer en aquellos bosques tropicales que tanto ellos respetaban y que tan bien conocían fue la única opción factible para ellos. Hoy lo llamaríamos invisibilidad cultural producto de una limpieza étnica.

Las ciguapas: criaturas míticas del entorno caribeño

Criaturas míticas de diversas tribus amerindias de Norte y Sur América

Leibi Ng autora de descendencia cantonesa-dominicana.


Pueden leer la colección de cuentos de Leibi Ng titulada Secreto de Monte en:

http://www.manuel123.8m.com/pdf/index.htm



Tabla 1:

Característicasb de las ciguapas de Leibi Ng


1. Son extraordinariamente fuertes, hasta el punto de poder vencer a un hombre enfurecido.

2. Las ciguapas son realmente hermosas.

3. Las ciguapas casi no pesan.

4. Tienen la piel India como la de los taínos.

5. Las ciguapas son inteligentes, curiosas y vivaces.

6. En el mundo de las ciguapas nadie va a la escuela.

7. A pesar de ser criaturas salvajes, la sensibilidad y la hermosura las acompañan siempre.

8. Son de proporciones armoniosas y delicadas

9. En lugar de vestidos su cabellera les cubre cual sedoso manto.

10. Dientes parejos, perfectos

11. Lanzan jupidos o gritos de ciguapas

12. Tienen “ manos largas, casi doradas, reflejando el sol que descendía por sus unas largas”

13. Su piel es” lustrosa como de agua limpia” y tienen “reflejos de misterio”

14. Dan grandes saltos y salen a bañarse en las charcas montañosas en los rayos de luna.

15. El canto de las Ciguapas hace que los hombres y mujeres que lo escuchan en el silencio del monte queden llenos de amor.

16. Cuando una ciguapa se extravía sus hermanos y hermanas la llaman sin cesar en las noches de luna.

17. Las Ciguapas tienen un olfato bien desarrollado con el que pueden percibirse mutuamente.

18. Sufre la pena de los enamorados hasta ahogarse en su propio llanto.

19. Solo algunas personas tienen la capacidad de ver a las ciguapas

20. Se lavan los pies con polvo dorado.

21. Le gusta la sal y se la roban a los humanos.

22. Son amigas de los animales domésticos y trenzan las colas de ellos.

23. Cuando las ciguapas se van a casar salen en las noches de luna a cantar su ultima velada de independencia.

24. Cuidan los bosques de la gente dañina.

Conclusión

¿Por qué existe esta necesidad de idealizar a un grupo denominado por la cultura dominante como salvajes e inferiores?

Es la voz psicológica deeste pueblo, que trata de descifrar su lugar, uniendo a la leyenda aquello que dijeron los conquistadores sobre indios mansos y hermosas mujeres desnudas, que excitó la imaginación del más devoto de aquellos puritanos medievales participantes de la Conquista de América. En una cultura machista como la que existe en todo Centro y SurAmérica, la que predomina en la República Dominicana, resulta paradójico el ver en las ciguapas, lavoz de un inconsciente colectivo que convierte en leyenda a un grupo de mujeres en control de su propio destino. Las ciguapasguardan un misterio, un lado oscuro, aunque también están en total control de su fertilidad, buscando abiertamente a los humanos para procrearse. Por otro lado, en esta leyenda podemos ver el producto de la unión, un sincretismo entre varios mitos y leyendas orales del Caribe. Podemos ver trazos del mito de Guahayona y las mujeres abandonadas en Maitininó. Las ciguapas se nos antojan como una mezcla de las fatales sirenas devoradoras de hombres y las elusivas y nunca encontradas Amazonas que Cristóbal Colón buscó desesperadamente desde su primer viaje.

Los bien logrados cuentos de Leibi Ng comprueban la circularidad y vitalidad del mito. Los mitos y leyendas nunca permanecen estáticos, ni se presentan como lineares, son dinámicos, aunque siempre aluden a aquella narrativa oral de sus comienzos. Esas leyendas orales en un viaje circular se van transformando en una nueva raza de mitos, leyendas y cuentos capaces de alimentar la imaginación de nuevas generaciones. Utilizando la terminología acuñada por Roberto Fernández–Valledor calificamos el esfuerzo de Leibi Ng y de otros jóvenes autores dominicanos, que se dedican en cuerpo y alma a rescatar el pasado taino, sin juicios críticos ni denuncias políticas, como una manifestación de arqueología literaria, arqueología aborígen.

Conclusión


Vivimos en emocionantes momentos en la historia de la humanidad. Vemos con asombro el acelerado proceso de cambio, cambio que ha logrado penetrar a los sagrados secretos de nuestras más íntimas células (ADN) y hasta llevarnos a ver como cercana la probabilidad de habitar nuestra atmósfera en habitáculos como la Estación Espacial Internacional. Adaptarse a esos rápidos cambios es embarcarse en la creación de una nueva raza humana y quizá en el ámbito del individuo en la creación de una nueva identidad.
Fue Mario Vargas Llosa quien dijo que la cultura no es una camisa de fuerza y añadimos que tampoco es un campo de concentración. Esa es una de las grandes lecciones aprendidas e internalizadas durante nuestra investigación. En esta época de cambios gigantescos se hacen progresos en dirección hacia nuestro pasado que les dan una nueva definición a nuestro presente y futuro, cambiando todo lo que creíamos sagrado hasta ahora. Es otra cultura la que descolla ante nuestros ojos, y el empuje es hacia la búsqueda de nuevas verdades, el revisionismo histórico indispensable ante la luz emitida por nuevos descubrimientos tecnológicos.
Lo poco que sabíamos de los taínos se multiplicó en los momentos finiseculares del siglo XX. Nos atrevemos a apuntar hacia los hallazgos del geneticista Dr. Juan Carlos Martínez Cruzado, como los más importantes en el siglo pasado y la punta de lanza para investigaciones futuras en esta primera década del siglo XXI. Tenemos que aseverar sin lugar a dudas que el mito de la extinción total de los tainos es falso y mirar con asombro a la capacidad de supervivencia de este grupo étnico. Un grupo que simplemente se hizo invisible en una sociedad opresiva, como otras minorías lo han hecho y lo seguirán haciendo, mientras hallan oprimidos y opresores en la historia de la humanidad.
Una nueva literatura taína también ha resurgido casi como por generación espontánea en todo el Caribe. Es lo que acertadamente ha sido denominado por Roberto Fernández-Valledor como arqueología aborigen. Esta arqueología aborigen es literaria y comprende la excelente y extremadamente creativa labor de escritores en todo el entorno caribeño decididos a no dejar que mueran los mitos y leyendas taínas. En ese proceso de rescate, este grupo de autores caribeños, no han resucitado el mito primitivo, sino que lo han modificado en cierto grado y lo han hecho atractivo, excitante para los lectores del siglo XXI. Entre ellos valoramos como tesoros los poemas de Juan A. Corretjer, los cuentos de Leibi Ng, el cómic de Ricardo Alvarez- Rivón y las leyendas de Salvador Bueno, presentadas en esta tesis como fragmentos de la unidad que debe comenzar a cimentarse como un todo: la literatura del Caribe. Todos estos autores nos han mostrado la universalidad de la mitología taína a través de diferentes versiones de arquetipos jungianos representados en sus obras, abriendo los ojos del lector al universo del héroe, el embaucador, la buena y la mala madre arquetípica entre otros.
Esta nueva mitología taína se produce en y fuera del Caribe. Un fenómeno muy particular de esta mitología antigua y moderna a la vez es su carácter bilingüe. Se publica tanto en el formato del tradicional libro, como cibernéticamente en la Internet, siendo los grupos de la diáspora caribeña conocidos como “los cerebros que se van”, o “ la fuga de cerebros” autores intelectuales de esta nueva literatura “en línea” totalmente comprometida con la meta de mantener vivo nuestro pasado taíno.
Pretendimos recoger el corpus de esta literatura que hemos denominado como neo-taína y presentar nuestros hallazgos en cuanto a la mitología comparada se refiere. No pudimos desligarnos de los excitantes cambios en campos referentes a todo lo taíno como la arqueología, la historia, la antropología y la etnohistoria y la genética. Seguimos de cerca la teoría de la circularidad del mito, comprobando que los mitos cambian pero no desaparecen, son parte del inconsciente colectivo de un pueblo.
Creemos que el renacer literario taíno necesita de más gente comprometida a salvar la historia. Gente dispuesta a trabajar en grupo, a compartir sus hallazgos dejando las parcelas divisorias de las especializaciones a un lado. Una pléyade de escritores menos conocidos ha abordado el tema taíno con diversos grados de originalidad y estos tesoros literarios permanecen ocultos en bibliotecas y archivos sufriendo los ataques despiadados del tiempo y el clima del Caribe. Los estragos del tiempo se hacen sentir y no podemos esperar por que otros se interesen por rescatar nuestro pasado.
Entendemos que esta fascinación por investigar, preservar educar y reconocer la verdad sobre nuestro pasado taíno solo ha comenzado. Esta hermosa obsesión que ha regido nuestras vidas por casi cuatro años, esperamos que se convierta en lema de una vida transformada por el pasado. Concluimos pues, que los pueblos cambian pero la mitología permanece.

Caítulo III de

Acercamiento a los mitos y leyendas taínos en la literatura puertorriqueña y caribeña

Por

Sonia Migdalia Rosa-Vélez


Tesis sometida en cumplimiento parcial
de los requisitos para el grado de

MAESTRO EN ARTES

en

ESTUDIOS HISPÁNICOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ

2002

No hay comentarios: